Información de la industria
Proceso de calcinación y molienda de coque de petróleo y selección de equipos
2025-02-10 15:17:58
El coque de petróleo es un material carbonoso fácilmente grafitable. Tras ser sometido a tratamiento térmico a alta temperatura, su estructura de red de carbono se modifica, y la constante reticular se aproxima a la del grafito natural, lo que le confiere una excelente conductividad eléctrica. Es una materia prima ideal para la fabricación de electrodos de grafito.
Proceso clave
1. Calcinación
Se realiza en un horno rotatorio o un horno de resistencia, calentando el material en ausencia de aire hasta una temperatura de 1200–1350 °C. Este proceso elimina la humedad y los volátiles, mejora la densidad y la conductividad eléctrica, y sienta las bases para el procesamiento posterior.
2. Molienda
Tras la calcinación, el coque de petróleo debe pasar por procesos de trituración y molienda. La finura del producto final debe alcanzar aproximadamente 200 mallas para asegurar una reacción de grafitización completa y una estructura uniforme.
Recomendaciones para la selección de equipos
Capacidad pequeña y media (menos de 10 t/h): Se recomienda el molino europeo, que cuenta con una estructura compacta y mantenimiento sencillo.
Alta capacidad de producción: El molino vertical es la mejor opción, ya que ofrece alta eficiencia y bajo consumo energético.
Ventajas del servicio de Liming Heavy Industry
Ofrecemos soluciones completas para el procesamiento de molienda, que abarcan:
Polvo grueso (1–3 mm)
Polvo fino (20–400 mallas)
Polvo ultrafino (400–3250 mallas)
Contamos con un equipo técnico especializado para apoyar la innovación de procesos y la optimización de los equipos.
Como proveedor líder en la industria, podemos ofrecer equipos eficientes y confiables para los procesos de calcinación, molienda y grafitización del coque de petróleo. Contáctenos para más información y aproveche al máximo sus recursos industriales.