Información de la industria

Inicio / Información de la industria

Proceso Detallado de Fabricación del Cemento

2025-05-23 10:19:11

La fabricación del cemento, uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo, comprende una serie de etapas complejas que transforman las materias primas naturales en un producto industrial de alta calidad. A continuación se describen en detalle las fases principales de este proceso:

1. Extracción de materias primas

Las principales materias primas para la fabricación del cemento son:

Caliza (fuente de óxido de calcio, CaO)

Arcilla (fuente de sílice, alúmina y óxidos de hierro)

Arena de sílice y mineral de hierro (para ajustar la composición)

Estas materias se extraen de canteras mediante el uso de maquinaria pesada o explosivos controlados. Posteriormente se transportan a la planta de cemento.

1747301984675761.jpg

2. Trituración primaria y secundaria

Las rocas extraídas se reducen de tamaño en dos etapas:

Trituración primaria: se reduce el tamaño a fragmentos de 10-20 cm.

Trituración secundaria: se consigue un tamaño más fino, apto para el siguiente proceso.

3. Prehomogeneización

Las materias primas trituradas se almacenan en pilas y se mezclan mediante sistemas automatizados para reducir las variaciones químicas. Este paso garantiza una mezcla uniforme antes de la molienda.

4. Molienda y mezcla de crudo (harina cruda)

Los materiales prehomogeneizados se introducen en molinos verticales o de bolas para ser pulverizados hasta formar un polvo muy fino llamado harina cruda. Este polvo debe tener una composición química precisa para producir un clínker de calidad.

5. Homogeneización de la harina cruda

La harina cruda se almacena en silos donde se mezcla continuamente con aire comprimido para mantener la uniformidad química.

1747639634765614.jpg

6. Calcinación en horno rotatorio

La harina cruda es alimentada a un horno rotatorio inclinado, donde se calienta progresivamente a lo largo de su recorrido. En este proceso se alcanzan temperaturas de hasta 1450 °C, lo que provoca:

La descarbonatación de la caliza (liberación de CO₂)

Reacciones químicas que forman compuestos minerales como el silicato tricálcico

El producto final del horno es el clínker, pequeñas bolas grises de 1 a 3 cm de diámetro.

7. Enfriamiento del clínker

El clínker caliente pasa por un enfriador de parrilla donde se reduce rápidamente su temperatura a menos de 100 °C. Este paso es fundamental para estabilizar las fases minerales.

8. Molienda de cemento

El clínker enfriado se mezcla con:

Yeso (3-5%) para controlar el tiempo de fraguado

Aditivos opcionales: escoria, cenizas volantes, puzolanas, etc.

Luego se muele finamente en molinos hasta obtener el cemento en su forma final.

1747365159426586.jpg

9. Almacenamiento y despacho

El cemento terminado se almacena en silos cerrados para evitar la humedad. Posteriormente se despacha a granel o en sacos para su distribución comercial.

Pedir cotización

WhatsApp

Top